¿Para qué existe la pastoral universitaria?
El interés de la Iglesia por la Universidad se remonta a los mismos orígenes de esta institución, tan decisiva en la construcción y el desarrollo de la sociedad. En ella se estudia e investiga, se elaboran y difunden los saberes y conocimientos, se adquiere una formación crítica para conocer la verdad, se forman muchas de las personas que tendrán la misión de dirigir, enriquecer, guiar nuestra sociedad. La Iglesia no puede desentenderse de un ámbito como éste. Además el nacimiento de la Universidad, vinculado al desarrollo de escuelas establecidas en el Medievo por los Obispos, resulta incomprensible históricamente si se prescinde de la mediación de la Iglesia, que desea favorecer la síntesis entre cultura y fe, entre fe y razón.
Coordinador: Francisco-José Rupérez Granados, sacerdote
Tel.: (+34) 655 288 803 – pastoral.universitaria.uah@gmail.com
pastoral.univ@uah.es – fcojose.ruperez@uah.es
Sitio web
La pastoral universitaria quiere acompañar y sostener a los católicos comprometidos en la vida de la Universidad como profesores, estudiantes, investigadores y trabajadores que colaboran de diversos modos en el funcionamiento de la misma.
Además quiere anunciar el Evangelio a todos los que en el interior de la Universidad no lo conocen todavía o lo conocen de modo incompleto y están dispuestos a acogerlo libremente.
Quiere también dialogar y colaborar sinceramente con todos los miembros de la comunidad universitaria que estén interesados en la promoción del hombre y el desarrollo cultural de los pueblos, mostrando la razonabilidad de la fe, procurando a toda actividad humana un sentido más profundo que el mero utilitarismo, favoreciendo todo lo que contribuye a la dignidad de la persona humana.
Agenda (actualizada a febrero de 2012)
Próximas actividades:
+ El viernes 27 de enero, funeral por el profesor José María de Solas (Parroquia de la Concepción, c/ Goya, Madrid – 19 h.).
+ El domingo 29 de enero, excursión a la sierra (encargado: Eduardo Carrasco – edujcg@hotmail.com).
+ El lunes 30 de enero, Seminario de Introdución al Cristianismo (dedicado en esta sesión a la JMJ 2011).
Los interesados en el Seminario de Introducción al Cristianismo que comenzó el pasado cuatrimestre poneos en contacto con el catedrático D. Emilio Chuvieco – emilio.chuvieco@uah.es – 660 391 765.
+ El miércoles 1 de febrero, comida en la cafetería de Medicina a las 14 h.
+ El jueves 2 de febrero, reunión del Consejo Diocesano de Juventud.
+ El miércoles 8 de febrero, encuentro con el Catedrático de Física D. Fernando Sols a las 13.30 h.
+ El miércoles 15 de febrero, comida en la cafetería de Medicina a las 14 h.
+ El miércoles 15 de febrero, conferencia sobre San Félix de Alcalá en la Sala de Conferencias Internacionales del Rectorado (Pza. San Diego), a las 19 h. Ponentes: D. Antonio Martínez Ripoll y P. Ángel Alba Alarcos.
+ El jueves 16 de febrero, conferencia del Aula «Civitas Dei»: en el Salón de Actos del Palacio Arzobispal a las 20 h. Tema: «El colapso de Occidente: la crisis ante la historia», por D. José Ignacio Ruiz.
+ El miércoles 22 de febrero, Misa de Miércoles de Ceniza en el Aula de Grados de Farmacia a las 14 h.
Los lunes y jueves, 9.30 h., rezo de laudes en la capilla del Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
Próximas Conferencias del Ciclo «Santos en Alcalá», organizado por la Facultad de Filosofía y Letras y el Obispado de Alcalá (se realizarán en el Rectorado): 15 febrero 2012 (San Félix de Alcalá), 21 marzo 2012 (San Paulino de Nola), 18 abril 2012 (San Juan de Ávila), 16 mayo 2012 (Sto. Tomás de Villanueva).
Otras propuestas a más largo plazo:
+ Estamos preparando un Curso de Verano dedicado al Beato Cardenal Newman que se celebrará D.m. del 2 al 5 de julio de 2012. Interesados en colaborar contactad con el profesor José Mª Saz (josem.saz@uah.es).
+ Visita a las religiosas de Iesu Communio (allí están varias universitarias de Alcalá) en La Aguilera (Burgos), un sábado de febrero.
+ Encuentro en Roma de Jóvenes Universitarios, del 28 de abril al 1 de mayo de 2012. Precio: 100 € por persona en lo que se refiere al alojamiento completo (habitación y comida). Se enviarán programas próximamente.
+ Encuentro de Profesores Universitarios, Investigadores y Profesionales Católicos, del 27 al 29 de Junio de 2012 en la Fundación Pablo VI de Madrid (Paseo de Juan XXIII, 3).
+ Encuentro de Jóvenes Universitarios Españoles será en Extremadura en el Puente del Pilar (octubre de 2012).
Celebraciones:
Además de las fiestas propias de las diversas Facultades.
Comidas en la Universidad:
Profesores y alumnos de la Pastoral Universitaria nos encontramos a comer todos los miércoles lectivos, a partir de las 14.00 horas. Os invitamos a participar, conforme al siguiente calendario:
+ El miércoles 15 de febrero de 2012, comida en la cafetería de Medicina a las 14 h
Cada uno de estos días, a continuación de la comida, de 15:30 a 16:30 h. tendremos un encuentro, cuya preparación estará a cargo de diferentes compañeros universitarios.
Cursos en la Universidad:
Dentro del Acuerdo Marco suscrito entre la Universidad de Alcalá y el Obispado, la Pastoral Universitaria ofrece diversos cursos y actividades académicas durante el año:
Este curso ha sido fruto de la colaboración de la Universidad (Facultad de Filosofía y Letras) y el Obispado de Alcalá de Henares.
Cada mes se celebró una sesión en la que fue presentada la figura de un santo relacionado con la Ciudad y con la Universidad de Alcalá. Dos profesores expertos en el personaje y su época desarrollaron dos breves ponencias, tras lo cual hubo un momento de diálogo.
Miércoles 19 octubre 2011 – 19.00 h. Beato Palafox (Salón de Actos del Obispado)
Miércoles 16 noviembre 2011 – 19.00 h. San Diego de Alcalá (Salón de Actos del Obispado)
Miércoles 21 diciembre 2011 – 19.00 h. San Juan de la Cruz (Salón de Actos del Obispado)
Miércoles 18 enero 2012 – 19.00 h. San Ignacio de Loyola (Rectorado de la Universidad)
Miércoles 15 febrero 2012 – 19.00 h. San Félix de Alcalá (Rectorado de la Universidad)
Miércoles 21 marzo 2012 – 19.00 h. San Paulino de Nola (Rectorado de la Universidad)
Miércoles 18 abril 2012 – 19.00 h. San Juan de Ávila (Rectorado de la Universidad)
Miércoles 16 mayo 2012 – 19.00 h. Sto. Tomás de Villanueva (Rectorado de la Universidad)
Del 2 al 5 de julio de 2012 Este curso nace del deseo de vivir juntos, profesores y alumnos, la realidad indicada por las palabras de Benedicto XVI en El Escorial, el pasado 19 de agosto de 2011, durante la JMJ: «Al estar entre vosotros me vienen a la mente mis primeros pasos como profesor en la Universidad de Bonn […] la ilusión por una actividad apasionante, el trato con colegas de las diversas disciplinas y el deseo de responder a las inquietudes últimas y fundamentales de los alumnos. Esta universitas que entonces viví, de profesores y estudiantes que buscan juntos la verdad en todos los saberes […] clarifica el sentido y hasta la definición de la Universidad».