New Age - Next Age,
pseudociencias,
supersticiones, sectas, etc.
«La superstición:
2111.
La superstición es la desviación del
sentimiento
religioso y de las prácticas que impone. Puede afectar también al culto
que damos al verdadero Dios, por ejemplo, cuando se atribuye una
importancia, de algún modo, mágica a ciertas prácticas, por otra parte,
legítimas o necesarias. Atribuir su eficacia a la sola materialidad de
las oraciones o de los signos sacramentales, prescindiendo de las
disposiciones interiores que exigen, es caer en la superstición (cf Mt
23, 16-22).
Adivinación y magia:
2115. Dios puede revelar el
porvenir a sus
profetas o a otros santos. Sin embargo, la actitud cristiana justa
consiste en entregarse con confianza en las manos de la providencia en
lo que se refiere al futuro y en abandonar toda curiosidad malsana al
respecto. Sin embargo, la imprevisión puede constituir una falta de
responsabilidad.
2116.
Todas
las formas de adivinación deben rechazarse: el recurso a
Satán o a los demonios, la evocación de los muertos, y otras prácticas
que equivocadamente se supone “desvelan” el porvenir (cf Dt
18, 10; Jr 29, 8). La consulta de horóscopos, la astrología,
la quiromancia, la interpretación de presagios y de suertes, los
fenómenos de visión, el recurso a “mediums” encierran una voluntad de
poder sobre el tiempo, la historia y, finalmente, los hombres, a la vez
que un deseo de granjearse la protección de poderes ocultos. Están en
contradicción con el honor y el respeto, mezclados de temor amoroso,
que debemos solamente a Dios.
2117.
Todas
las prácticas de magia o de hechicería mediante las
que se pretende domesticar potencias ocultas para ponerlas a su
servicio y obtener un poder sobrenatural sobre el prójimo —aunque sea
para procurar la salud—, son gravemente contrarias a la virtud de la
religión. Estas prácticas son más condenables aún cuando van
acompañadas de una intención de dañar a otro, recurran o no a la
intervención de los demonios. Llevar amuletos es también reprensible.
El espiritismo implica con frecuencia prácticas adivinatorias
o mágicas. Por eso la Iglesia advierte a los fieles que se guarden de
él. El recurso a las medicinas llamadas tradicionales no legítima ni la
invocación de las potencias malignas, ni la explotación de la
credulidad del prójimo.» (Catecismo de la Iglesia Católica, nn. 2111,
2115-2117).
-----------
«Un
discernimiento cristiano adecuado
del pensamiento y de la práctica de la Nueva Era no puede
dejar de reconocer que, como el gnosticismo de los siglos II y III,
ésta representa una especie de compendio de posturas que la Iglesia ha
identificado como heterodoxas. Juan Pablo II ha alertado respecto al
«renacimiento de las antiguas ideas gnósticas en la forma de la llamada
New Age. No debemos engañarnos pensando que ese
movimiento pueda llevar a una renovación de la religión. Es solamente
un nuevo modo de practicar la gnosis, es decir, esa postura del
espíritu que, en nombre de un profundo conocimiento de Dios, acaba por
tergiversar Su Palabra sustituyéndola por palabras que son solamente
humanas. La gnosis no ha desaparecido nunca del ámbito del
cristianismo, sino que ha convivido siempre con él, a veces bajo la
forma de corrientes filosóficas, más a menudo con modalidades
religiosas o pararreligiosas, con una decidida aunque a veces no
declarada divergencia con lo que es esencialmente cristiano». Un
ejemplo de esto puede verse en el eneagrama, –un instrumento para el
análisis caracterial según nueve tipos– que, cuando se utiliza como
medio de desarrollo personal, introduce ambigüedad en la doctrina y en
la vivencia de la fe cristiana. (…)
Entre
las tradiciones que confluyen en la Nueva Era pueden
contarse: las antiguas prácticas ocultas de Egipto, la cábala, el
gnosticismo cristiano primitivo, el sufismo, las tradiciones de los
druidas, el cristianismo celta, la alquimia medieval, el hermetismo
renacentista, el budismo zen, el yoga, etc.15
(…)
La
publicidad relacionada con la Nueva Era cubre un amplio
espectro de prácticas, tales como la acupuntura, el biofeedback,
la quiropráctica, la kinesiología, la homeopatía, la iridología, el
masaje y varios tipos de «bodywork» (tales como ergonomía, Feldenkrais,
reflexología, Rolfing, masaje de polaridad, tacto terapéutico, etc.),
la meditación y la visualización, las terapias nutricionales, sanación
psíquica, varios tipos de medicina a base de hierbas, la sanación
mediante cristales (cristaloterapia), metales (metaloterapia), música
(musicoterapia) o colores (cromoterapia), las terapias de reencarnación
y, por último los programas en doce pasos y los grupos de auto-ayuda.
Se dice que la fuente de la sanación está dentro de nosotros mismos,
que la podemos alcanzar cuando estamos en contacto con nuestra energía
interior o con la energía cósmica. (…)
En el
centro del ocultismo hay una voluntad de poder basada en el sueño
de volverse divino. Las técnicas de expansión de la mente tienen por
objeto revelar a las personas su poder divino. Utilizando ese poder,
preparan el camino para la Era de la Iluminación. Esta exaltación de la
humanidad, cuya forma extrema es el satanismo, subvierte la correcta
relación entre el Creador y la criatura. Satán se convierte en el
símbolo de una rebelión contra las convenciones y las reglas, símbolo
que con frecuencia adopta formas agresivas, egoístas y violentas.»
(Consejo Pontificio de la Cultura
y Consejo Pontificio para el Diálogo Interrreligioso, Documento Jesucristo, portador
de agua viva. Una reflexión
cristiana sobre la Nueva Era, apartados 1.4, 2.1, 2.2.3 y
2.3.4.1.)
***************
» Directrices
para la Evaluación del Reiki como
Terapia Alternativa (en inglés).
25-3-2009. Committee on
Doctrine United States Conference of Catholic Bishops
» (Traducción al español en Zenit)
» Alocución preparada por el Santo Padre Benedicto XVI para el
encuentro
con la Universidad “La
Sapienza” de Roma.
17-1-2008
» Documento Jesucristo, portador de agua viva.
Una reflexión cristiana sobre
la Nueva Era.
2003. Consejo Pontificio de
la Cultura y Consejo Pontificio para el Diálogo Interrreligioso
» Directorio sobre la piedad popular y la liturgia. Principios
y orientaciones,
(en particular nn. 12, 42, 65
y 66).
9-4-2002. Congregación para
el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos
» Mensaje al Rector Magnífico de la Universidad Católica del
Sagrado Corazón.
5-5-2000. San Juan Pablo II
» Encíclica Fides et ratio.
14-9-1998. San Juan Pablo II
» Catecismo de la Iglesia Católica, nn. 2110-2117, 2149.
» Algunos textos sobre sectas en la página Web oficial
de la Congregación para el
Clero.
***************
»»» Observatorio
OMC [Organización
Médica Colegial de España] contra las Pseudociencias, Pseudoterapias,
Intrusismo y Sectas Sanitarias
» Ideología de género
|
|