Algunos mártires en defensa de la verdad sobre el matrimonio
Para orar y meditar
«Haced que vuestra acción se inserte armoniosamente en un
redescubrimiento global de la belleza de la “verdad sobre el
matrimonio” —la verdad del “principio”—, que Jesús nos enseñó
plenamente y que el Espíritu Santo nos recuerda continuamente en el hoy
de la Iglesia» (Benedicto XVI, Discurso a los prelados auditores, oficiales y colaboradores del Tribunal de la Rota romana, 27 de enero de 2007).
Amor a la Santísima Virgen María
«Si,
pues, en alguna ocasión el enemigo intentara arrebataros el legado tan
valioso de vuestras tradiciones católicas, que en el seno de vuestros
hogares sea entonces más intensa la devoción a María, que vuestros corazones vibren de amor a la que es cantada por la Liturgia como debeladora de herejías: “Cunctas haereses sola interemisti in universo mundo” [tú sola has destruido todas las herejías del mundo entero]» (San
Juan XXIII, Radiomensaje para la clausura del primer Congreso Mariano
Interamericano celebrado en Buenos Aires, 13-11-1960).
Algunos mártires en defensa de la verdad sobre el matrimonio
Fuente: Martirologio Romano, Coeditores Litúrgicos, 2007

Cabeza de San Juan Bautista
• (29 de agosto) Memoria del martirio de san Juan Bautista,
a quien el rey Herodes Antipas retuvo encarcelado en la fortaleza de
Maqueronte, en el actual Israel, y al cual mandó decapitar en el día de
su cumpleaños, a petición de la hija de Herodías. De esta suerte, el
Precursor del Señor, como lámpara encendida y resplandeciente, tanto en
la muerte como en la vida dio testimonio de la verdad. (s. I) [«Murió
por causa de la verdad, cuando denunció el adulterio del rey Herodes y
Herodías. ¡Cuántas personas pagan a caro precio el compromiso por la
verdad! Cuántos hombres rectos prefieren ir a contracorriente, con tal
de no negar la voz de la conciencia, la voz de la verdad. Personas
rectas, que no tienen miedo de ir a contracorriente» (Papa Francisco, 23-6-2013)].
• (1 de junio) En la región de Lichester, en Inglaterra, san Vistano, mártir, perteneciente
a la estirpe real de Mercia, que, por oponerse al matrimonio incestuoso
de su madre, fue asesinado por la espada del tirano. (849)

Santo Tomás Moro y San Juan Fisher, obispo, mártires
• (22 de junio) San Juan Fisher, obispo, y santo Tomás Moro, mártires,
que, por haberse opuesto al rey Enrique VIII en la controversia sobre
su matrimonio y sobre la primacía del Romano Pontífide, fueron
encarcelados en la Torre de Londres, en Inglaterra. Juan Fisher, obispo
de Rochester, varón conocido por su erudición y por la dignidad de su
vida, por mandato del rey fue decapitado este día frente a la cárcel, y
Tomás Moro, padre de familia de vida integérrima y presidente del
consejo real, por mantenerse fiel a la Iglesia católica murió el día 6
de julio, uniéndose así al martirio del obispo. (1535)

Mártires Cartujos
• (9 de agosto) En Londres, en Inglaterra, beato Ricardo Bere, presbítero y mártir,
que, debido a su fidelidad al Romano Pontífice y por su defensa del
matrimonio cristiano, fue encarcelado por orden del rey Enrique VIII y,
en unión con sus hermanos de la Cartuja de esta ciudad, murió extenuado por las inhumanas condiciones de la prisión y por hambre, sufridas durante largo tiempo. (1537)
• (30 de julio) En Londres, en Inglaterra, beatos Eduardo Powell, Ricardo Featherstone y Tomás Abel, presbíteros y mártires,
doctores en sagrada teología, que por oponerse con firmeza al divorcio
del rey Enrique VIII y por permanecer fieles al Romano Pontífice,
después de pasar un tiempo encarcelados en la Torre de la ciudad,
fueron ahorcados en Smithfield. (1540)

Beata Margarita Pole, madre de familia y mártir
• (28 de mayo) En Londres, en Inglaterra, beata Margarita Pole, madre de familia y mártir,
que, siendo condesa de Salisbury y madre del cardenal Reginaldo, fue
decapitada en la cárcel de la Torre de Londres en tiempo del rey
Enrique VIII por haber desaprobado su divorcio, encontrando así reposo
en la paz de Cristo. (1541)

San David Galván, presbítero y mártir
• (30 de enero) En la ciudad de Guadalajara, en México, san David Galván, presbítero y mártir,
que durante la persecución mexicana, por defender la santidad del
matrimonio, obtuvo la corona del martirio al ser fusilado sin previo
juicio por los soldados. (1915)

Beato Otón Neururer, presbítero y mártir
• (30 de mayo) En el campo de concentración de Buchenwald, en la región de Turingia, en Alemania, pasión del beato Otón Neururer, presbítero y mártir,
que, por haber convencido a una joven católica para que no simulase la
celebración del matrimonio con un partidario, ya casado, del régimen
hostil a Dios y a los hombres, fue encerrado en la cárcel, donde, a
pesar de todo, continuó clandestinamente con su ministerio entre todo
tipo de tribulaciones, hasta que consumó el martirio al ser colgado por
los pies cabeza abajo. (1940)
-------------
» Algunos matrimonios de santos y beatos
» Algunos textos importantes sobre la cuestión de los fieles divorciados y vueltos a casar
-------------
San Juan XXIII, 26-1-1960: “Viene
muy a propósito lo que un reciente escritor eclesiástico, muy ilustre e
insigne pastor de almas, escribía paternalmente a sus sacerdotes para
ponerlos en guardia: «el subjetivismo personal en teología hace
herejes; en ascética fomenta las ilusiones y en las disciplinas
canónicas crea indisciplinados y por consiguiente que se apartan de la
cooperación en las obras de Dios» (Cardenal Schuster)”.
León XIII, Encíclica Arcanum Divinae Sapientiae, n. 19, 10 de febrero de 1880:
«Conducta de la Iglesia frente al divorcio
19. Hay que reconocer, por consiguiente, que la Iglesia católica,
atenta siempre a defender la santidad y la perpetuidad de los
matrimonios, ha servido de la mejor manera al bien común de todos los
pueblos, y que se le debe no pequeña gratitud por sus públicas
protestas, en el curso de los últimos cien años, contra las leyes
civiles que pecaban gravemente en esta materia(48); por su anatema
dictado contra la detestable herejía de los protestantes acerca de los
divorcios y repudios(49); por haber condenado de muchas maneras la
separación conyugal en uso entre los griegos(50); por haber declarado
nulos los matrimonios contraídos con la condición de disolverlos en
un tiempo dado(51); finalmente, por haberse opuesto ya desde los
primeros tiempos a las leyes imperiales que amparaban perniciosamente
los divorcios y repudios(52). Además, cuantas veces los Sumos
Pontífices resistieron a poderosos príncipes, los cuales pedían incluso
con amenazas que la Iglesia ratificara los divorcios por ellos
efectuados, otras tantas deben ser considerados como defensores no sólo
de la integridad de la religión, sino también de la civilización de los
pueblos. A este propósito, la posteridad toda verá con admiración los
documentos reveladores de un espíritu invicto, dictados: por Nicolás II
contra Lotario; por Urbano II y Pascual II contra Felipe I, rey de
Francia; por Celestino III e Inocencio III contra Felipe II, príncipe
de Francia; por Clemente VII y Paulo III contra Enrique VIII, y,
finalmente, por el santo y valeroso pontífice Pío VII contra Napoleón,
engreído por su prosperidad y por la magnitud de su Imperio.
Notas:
48. Pío VI, epístola al obispo lucionense, de 28 de mayo de 1793; Pío
VII, encíclica de 17 de febrero de 1809 y constitución de fecha 19 de
julio de 1817; Pío VIII, encíclica de 29 de mayo de 1829; Gregorio XVI,
constitución del 15 de agosto de 1832; Pío IX, alocución de 22 de
septiembre de 1852.
49. Concilio Tridentino, ses.24 can.5 y 7.
50. Concilio Florentino e instrucción de Eugenio IV a los armenios;
Benedicto XIV, constitución Etsi pastoralis, de 6 de mayo de 1742.
51. C.7 De condit. apost.
52. San Jerónimo, Epist. 79, ad Ocean; San Ambrosio, 1.8 sobre el c.16
de San Lucas, n.5; San Agustín, De nuptiis c.10».
|